viernes, 12 de agosto de 2016

Onice - Camino a Jamaica - Tributo a PPS






Road to Jamaica by Onice (Cat # WSB 027-15-1.1)

It is now available in the global music market Ónice the single disc "Road to Jamaica" produced in collaboration with World Sound Bank and Maxistudio in tribute to the legend of the 80 Rock PPS

Posted by the bank on Aug 9, 2016 in Disks | Comments Off on “Road to Jamaica” by Onice (Cat # WSB 027-15-1.1)

During 2015, ONICE enters the studio to record their version of “ROAD TO JAMAICA”. Song composed by Pedro Perez and Carlos Sposito and disclosed in its first performance by the PP'S Band on the disc in the air. Then returns to the market in live version on disk PP'S Live, recorded in Corpbanca BOD in 2014 concert.
The new version Onice was held in conjunction with José Ignacio Matéis "Naxxo Pilot" of Maxistudio Caracas in engineering (Recording, Mixing and Master) and Cover art by painter Angel Gomez, in his tribute to Genis Miranda, founding member the Onice Band.

Camino a Jamaica por Ónice (Cat # WSB 027-15-1.1)

Ya se encuentra disponible en el mercado global de la música el disco sencillo de Ónice “Camino a Jamaica” producido en colaboración de World Sound Bank y Maxistudio en tributo a la leyenda del Rock de los años 80 PPS

Posted by el banco on Aug 9, 2016 in Discos | Comments Off on Camino a Jamaica por Onice (Cat # WSB 027-15-1.1)

Durante el año 2015, ONICE entra al estudio para grabar su versión de “CAMINO A JAMAICA”. Canción compuesta por Pedro Pérez y Carlos Sposito y que se da a conocer en su primera interpretación por la Banda PP’S en el disco EN EL AIRE. Luego vuelve al mercado en versión en vivo en el disco PP’S En Vivo, concierto grabado en el BOD Corpbanca en el año 2014.
La nueva versión por Ónice fue realizada en conjunto con José Ignacio Matéis “Naxxo Piloto” de Maxistudio Caracas en la ingeniería (Grabación, Mezcla y Master) y con Arte de portada por el pintor Ángel Gómez, en su homenaje a Genis Miranda, integrante fundador de

jueves, 4 de agosto de 2016

Onice en The Reggae Festival Guide

http://reggaefestivalguide.com/te-siento-onice-new-reggae-release-from-venezuela/ 

Te siento – Ónice – New reggae release from Venezuela


ONICEIn a country where it is almost impossible to produce a record, even for the great music and most Venezuelan record companies have disappeared, ONICE its way to the back of the Editor SOUND WORLD BANK to formally present his new board “Restauracion “; available in all major search engines worldwide. An album that goes in search of, and universal cooler than previous editions Latin American urban concept.
In 27 years of hard road ONICE aware of the existence of more than 90 artists from reggae in Venezuela, which address the same musical concept, it has achieved an identity that leads to recognition as a group of Latin sounds, without complexes take the elements modernism and the computer gives them, achieving a purely electronic sound in reggae that unlike any grouping of gender in Spanish there across the continent.
The new album is futuristic and Onyx particular is how to express the concepts of music greats like Maná (Cachito), Bob Marley (Chant Down Babylon Spanish and instrumental), and Toots & The Maytals (Bam Bam) versions executed his way to a soothing, sweet and refreshing way.
The key element of this new album is humility in the musicality and sound that reflects a quintet work totally different from the typical Spanish bands that require more than 10 musicians or solo singer who depends on the music track.
The album was produced by large studios like Venezuelans Alexander Gonzalez credited with making major productions since the time of the famous Hugo Blanco. Famous twins David and Daniel Hernandez recognized for work with ³Caramelos de Cianuro², ³Candy 66², ³La Misma Gente², including the move of the National Rock also had the execution of
David Delgado recognized international reggae drummer who lives in Manchester UK and he has played with greats worldwide.
The influences of reggae greats as Inner Circle, UB40, Bob Marley sound associated with Culture Club and Men at Work seasoned with a griticos to Carlos Vives, or Cafe Tacuba that give its own color and feel very nice well marked ear. Brothers Chico and Genis Miranda  with
Jesus Daniel Gonzalez  and his nephew  Darwin Quintero give us this musical gem showing that the Venezuelan musical catalog is still making good music also now have the cooperation of the drummer of the group “Perversuus Su” Franklin Diaz.
Another detail that can not be overlooked is the cover art; Solidarity with the artists of his parish Caricuao takes Community painter and sports promoter Ivan Vasquez one of his paintings to stamp on its face ONICE. As in previous samples, the famous art designer and DJ Gustavo Velázquez better known as “Gwiro” who along with Leonor Laya were responsible for drawing the new musical testimony.
To get RESTAURACION Onice on the net just to look for:
www.cdbaby.com/cd/onice4 plus endless links they have.

sábado, 16 de enero de 2016

ONICE EN LED CULTURE MAGAZINE




#Venezuela // @onicereggae : "tomar la vida con calma sin apresurarse, disciplina con su instrumento y con su proyecto"



Desde Caracas Venezuela, nos llega una propuesta cargada de sonidos urbanos, mezclado con el misticismo cultural de las regiones del Caribe y con influencias de todo lo que existe como música asumiendo su propia identidad geográfica.

Una propuesta que define la esencia y la suma de la música del Caribe con la experimentación de sonidos urbanos y que por casi 20 años ha llevado en alto el sonido latinoamericano.

Esta semana, tenemos el honor de llevarles en exclusiva para nuestra sección INSIDE, la entrevista realizada por nuestro equipo a una de las agrupaciones más importantes de la escena experimental latinoamericana, ONICE


LC // Queremos darles la bienvenida y agradecerles la oportunidad de dar a conocer un poco más de tu proyecto a nuestros lectores. De verdad tenemos que decir que nos impresiona mucho su sonido, y sobretodo el nivel de experimentación que siempre nos presentan. ¿De dónde surge todo eso? ¿Qué los inspiró a crear un sonido tan revolucionario ?

El Agradecimiento es nuestro por apoyar nuestro trabajo. Cuando Ónice comenzó sus ensayos en febrero de 1987 el interés por la música reggae en Venezuela se limitaba a pequeños grupos de amantes fanáticos que con mucho esfuerzo buscaban la información escasa para la época, llegaban pocos discos importados y los grandes artistas de la movida no tenían una visión en sus agendas de explorar el mercado latinoamericano. La información giraba por discos de acetatos y cintas de casetes.


Más difícil fue aprender la ejecución musical porque ninguno de los miembros sabía lo que era tocar un instrumento musical y hubo que aprenderlo, y más difícil aprende a ejecutar el género. Ver la magia de los grandes y los pocos artistas que se escucharon en nuestro país para esa época nos inspiró para dedicarnos al reggae. Confundíamos al reggae blanco, a los artistas nacionales y al reggae jamaiquino como uno solo. Ligabamos Culture Club, The Police, Blondie, Musical Youth con Bob Marley, Yellowman, Steel Pulse, UB40, Peter Tosh, Jimmy Cliff. También Colina un artista nacional nos llamaba la atención porque entre su repertorio hacia reggae, junto a PPS, Fuga y otros más.


LC// Háblennos de sus inicios. ¿Cómo fue la conformación de la banda y sus primeros días en el medio artístico?

Como nombramos en febrero de 1987 la banda comienza sus ensayos desde 0 con una batería Mattel de juguete, un pianito Yamaha HandySound de 2 octavas, Un timbal remendado, un bajo se segunda mano prestado, muchos perolitos y un grabador de periodista. De esa formación llegamos al 1er. Show Kelly Guzmán guitarra rítmica que en ese ensayo ejecutó la batería Mattel, Gustavo Miranda mi hermano que hizo percusión y grabó ese ensayo llegó como bajista, y yo Genis Miranda que desde ese momento hice los teclados y por supuesto el HandySound Yamaha que todavía lo guardo como un recuerdo. Los 3 llegamos a grabar el primero y segundo disco de la banda. Nuestro primer show fue en “La Fiesta de Caracas” el 25 de Julio de 1988 en nuestra parroquia Caricuao (No sabíamos que concordaba con el cumpleaños de Haile Selassie).


LC// ¿Qué artistas sienten que han marcado o inspirado el sonido de ONICE?

UB40, Bob Marley, Peter Tosh, Toots & The Maytals, Jimmy Cliff, Culture Club, Madness, The Police, Men at Work, Ruben Blades, Juanes, Los Pericos, Dimensión Latina, Maná, The Rolling Stones y muchos más. Nuestro fuerte es el reggae pero tenemos influencias muy marcadas del rock, funk, ska, socca y Calipso.

LC// ¿Cómo sienten que ha evolucionado la escena musical venezolana en los años que tienen de carrera? ¿En qué creen que ha mejorado y qué consideran que debe mejorar?

El reggae ha evolucionado en grandes masas y en nivel de ejecución profesional que hay casos de músicos venezolanos que trabajan con los grandes como David Delgado un gran baterista que vive en Manchester, U.K. y el nivel de composición de las agrupaciones nacionales es original pero se sigue rígidamente el concepto jamaiquino y consideramos que deberíamos tener un sonido propio que reconozca al reggae en español de forma más original, incluso el problema es en toda Latinoamérica. En Ónice si estamos en esa búsqueda y por eso nos identificamos más como agrupación de rock en español, latina o de World Music porque nos aceptan más con esta identidad que como grupo de reggae en las vitrinas musicales del mercado mundial.


LC// ¿Cuáles son esos momentos inolvidables que sienten que han marcado un antes y un después en la banda? ¿Presentaciones, colaboraciones?

Venezuela confronta momentos políticos y sociales muy complicados, el solo hecho de mantenernos activos en 28 años de forma ininterrumpida y superar esta etapa de proceso gubernamental por 17 años no se si tiene sus meritos, porque muchas agrupaciones quedaron en el camino ya sea por lo duro del momento donde se incluyen emigraciones de músicos a otros países, fallecimiento de algunos. Yo Genis Miranda tuve la oportunidad de hacerle la gira de verano a la agrupación Trumystic de Brooklyn NYC USA en el año 2004 y ejecuté más de 40 shows en menos de 3 meses y en cambio aquí en Venezuela Ónice no llega a 10 shows en un año. Es duro pero nos hemos mantenido con ensayos, composiciones, y grabando mientras no tocamos. Tuvimos el honor de producir para Amnistía Internacional de Venezuela el Compilado de Reggae venezolano donde aparece el mejor cartel de artistas nacionales del género para el momento (Año 2010). Nuestro disco “Capas Concéntricas” fue el primero que se hizo de reggae en Venezuela en el año 1994. En Lima Perú en el Festival “Reggae Hecho en Perú” nos sorprendió el comentario del Productor Berto Solano cuando nos dijo que pensaba que éramos una banda de pistas musicales porque cuando le enviamos el disco “Ha Llegado el Momento” la batería sonaba digital, y su mayor sorpresa fue que llevamos la “Roland TD 7” para sonar igual al disco pero con ejecución real (Tuvimos más de 10 años trabajando con batería electrónica).


LC// Cuéntennos un poco sobre sus próximos proyectos, ¿Qué pueden esperar los seguidores de ONICE para este 2016

Estamos trabajando nuestro próximo disco pero en etapas: ya grabamos un tema con nuestra Editora World Sound Bank que se titula “Camino a Jamaica” original de un gran artista venezolano de los 80 Pedro Pérez Marques (PPS), pueden encontrar el video en la red. En este momento trabajamos 2 canciones (El Forastero, Mi Chica Rasta) ya casi listas y tenemos muchas más canciones pero la economía nos obliga a trabajar por temas hasta completar el larga duración. Aspiramos terminarlo este año 2016.

LC // ¿Qué mensaje le enviarían a esos jóvenes que sueñan con la música como proyecto de vida y que desean lograr una exitosa carrera y trayectoria como la que ustedes presentan?
Mucha humildad, tomar la vida con calma sin apresurarse, disciplina con su instrumento y con su proyecto, y valorar lo que han hecho las leyendas de la música sobretodo ponerse en su lugar pensando a cuando lleguen a esas edades avanzadas. Y muy importante disfrutar lo que realizan y con mucha fe. La música es bella en la vida y se ven las 2 partes: las verdes y las maduras bien sea como principiante o avanzado. El tiempo demostrará lo que hayan sembrado.


LC // De verdad muy agradecido por el tiempo que nos han dedicado. ¿Algún último mensaje que les quieran dar a los lectores de Ledculture.com?

Ónice agradece al equipo de Led Culture por su apoyo prestado a nuestra banda con esta entrevista, la escena la hacen los lectores y el público que disfruta la música en todos los sentidos. Gracias por hacernos llegar a más masas de gente que ama este arte. Estamos a la disposición para exponer nuestro humilde trabajo estos servidores que lo hacemos con mucho amor: Darwin Quintero Bajo, Franklin Díaz Batería, Chico Miranda Guitarra y Voz, Daniel González Guitarra y Voz, Ricardo Martínez Guitarra, Omar Balda Teclados y este servidor Genis Miranda.

martes, 4 de agosto de 2015

Te siento - Ónice Full HD


Publicado el 9 sept. 2014
Los estudiantes del V Programa de Formación en Producción Audiovisual de MEDIAX GENTE DE MEDIOS produjeron el videoclip "Te Siento", tema contenido en el disco "Restauración" del grupo de reggae: ONICE: Bateria Franklin Diaz, Bajo Darwin Quintero, "Chico" Miranda en la voz, Guitarra lider Daniel Gonzalez, y Genis Miranda en los teclados. Letra y Musica Rafael "Chico" Miranda: https://itunes.apple.com/us/album/res... Categoría Formación Licencia Licencia de YouTube estándar

viernes, 25 de abril de 2014

Onice - Cachito


Publicado el 24 abr. 2014
Tomas de playas de la Costa del Litoral Central, y ensayos de la Onice en Rock And Folk Estudios, y pedazos de un show en Sabana Grande Caracas, Venezuela.
Genis Miranda:
Esperando les guste este trabajo que hice para graduarme en "Adobe Premier CS6" en Arts Instituto de Computación Gráfica, Chacao, Caracas.

viernes, 14 de diciembre de 2012

SENCILLO PROMOCIONAL DE ONICE http://www.lastfm.es/music/Onice/La+Belleza+del+Mar Ónice estrena su sencillo promocional “La Belleza del Mar” a nivel mundial de la mano de la editora World Sound Bank. Ya pueden adquirir a través de los distribuidores de música mas reconocidos en todo el planeta como Amazon, iTunes, cd baby, Nokia, Google play, Spotify, Rhapsody y otros muchos que existen en el mercado. Con una propuesta musical muy novedosa y refrescante que transmite la paz espiritual que en nuestra sociedad violenta actual estamos necesitando, definitivamente Ónice es una vanguardia en la búsqueda de un estilo original que no se parece a cualquier grupo de reggae en Latinoamérica, tiene su propia identidad. Esta canción estuvo bajo la producción de Luis Lange de World Sound Bank y Ónice, se grabó en los estudios Banda Sonora Online con Víctor López Bruzual, y se mezcló en MWA Studios con Alexander González, ambos en Caracas, Venezuela. Como parte de su cuarto disco de larga duración “RESTAURACION” próximo a salir y tratando de dar a conocer el reggae en español como parte del catalogo musical mundial, Ónice experimenta con sonidos mas electrónicos que los grupos del género, usando los elementos básicos de la tecnología como la aprovechan los grandes de la música a nivel mundial, buscando un concepto muy a la identidad latinoamericana que guste en el mercado musical. Con solo escribir en los buscadores de Internet la palabra “Ónice” junto al nombre de la canción “La Belleza del Mar” encontrarán un sin fin de posibilidades donde pueden adquirir la canción o incluso toda la colección musical de Ónice. Si necesitan información de Ónice pueden visitar http://onicemusic.blogspot.com y su nueva editora http://www.worldsoundbank.com , también están invitados a su concierto de despedida de fin de año el 22 de diciembre en el “Skate Park de Milenium” en Los Dos Caminos totalmente gratuito por cortesía del Instituto de la Juventud Sucre.

sábado, 13 de marzo de 2010

DISPONIBLE DISCO “RESTAURACION” DE ONICE


En un país donde es casi imposible producir un disco, incluso para los grandes de la música y la mayoría de las compañías discográficas venezolanas han desaparecido, ONICE se abre camino con el respaldo de la Editora WORLD SOUND BANK para presentar formalmente su nueva placa “Restauración”; disponible en todos los buscadores importantes del mundo. Un disco que va en busca del concepto urbano latinoamericano, más fresco y universal, que sus ediciones anteriores.

En 27 años de duro camino ONICE consciente de la existencia de más de 90 artistas de reggae en Venezuela, que abordan el mismo concepto musical, ha logrado una identidad propia que los conduce al reconocimiento como agrupación de sonidos latinos, sin complejos de aprovechar los elementos que el modernismo y la computación les da, logrando un sonido netamente electrónico en el reggae que los diferencia de cualquier agrupación del género en español que exista en todo el continente.

El nuevo disco es futurista y lo particular de Ónice es la forma de expresar los conceptos de los grandes de la música como Maná (Cachito), Bob Marley (Chant Down Babylon en español e instrumental), y Toots & The Maytals (Bam Bam) con versiones ejecutadas a su manera de una forma relajante, dulce y refrescante. El elemento fundamental de este nuevo disco es la humildad en el concepto musical, ya que el sonido refleja un trabajo de quinteto totalmente diferente a las típicas bandas en español que requieren más de 10 músicos o al cantante solista que depende de la pista musical.

El disco fue producido por grandes de los estudios venezolanos como Alexander González reconocido por realizar grandes producciones desde la época del célebre Hugo Blanco. Los famosos morochos David y Daniel Hernández reconocidos por trabajos con Caramelos de Cianuro, Candy 66, La Misma Gente, entre otros en la movida del Rock Nacional, contaron además con la ejecución del internacional David Delgado reconocido baterista de reggae que reside en Manchester UK y ha tocado con grandes del género a nivel mundial.

Se sienten muy marcadas las influencias de grandes del reggae como Inner Circle, UB40, Bob Marley ligados con el sonido de Culture Club y Men at Work aderezados con unos griticos a lo Carlos Vives, o Café Tacuba que le dan un color propio y bien agradable al oído. Los hermanos Miranda Genis y Chico junto a Jesús Daniel González y a su sobrino Darwin Quintero nos regalan esta joya musical demostrando que en el catalogo musical venezolano se sigue haciendo buena música, además ahora cuentan con la colaboración del baterista Franklin Díaz.

Otro detalle que no se puede pasar por alto es el arte del disco; ONICE solidarios con los artistas de su parroquia Caricuao, toma del pintor comunitario y promotor deportivo Iván Vásquez una de sus Pinturas para estamparla en su carátula. Como en muestras anteriores, en el arte el conocido diseñador y DJ Gustavo Velázquez mejor conocido como “Gwiro” quien junto a Leonor Laya fueron los encargados de dibujar el nuevo testimonio musical.

Para conseguir RESTAURACION de Ónice en la red solo deben buscar: http://www.cdbaby.com/cd/onice4 además de un sin fin de links que ellos tienen.

BREVE RESEÑA DE ONICE

Hablar de Ónice es reconocer la historia del reggae en español, después de más de treinta años de vigencia en la escena, este género ha crecido lo suficiente para abarcar una comunidad masiva bien representativa en la geografía Hispana. Darse a conocer en el mundo musical los identifican como una agrupación latina o de Rock en Español, pero la lucha de Ónice es lograr que el reggae en español sea aceptado como un género musical universal.

Formada el 22 de febrero de 1987 mantiene una amplia trayectoria sin interrupción, acompañada por cinco discos de larga duración que son “Capas Concéntricas” primer álbum de reggae producido por una agrupación venezolana (1994), seguido por “La Verdad”, luego “Ha Llegado el Momento”, después “Restauración” y más reciente “Gran Sabana Dub” en tributo al reconocido músico Miguel Noya. También un sin fin de participaciones en álbumes compilados y en festivales nacionales e internacionales. Sus miembros son Daniel González en la guitarra líder, Chico Miranda en la guitarra rítmica, Genis Miranda en los teclados, Franklin Díaz en la batería y Rafael Flores en el bajo, que recrean un concepto musical con un sonido global adaptable a todo tipo público sin distinción de edad y clase social.

Con la presencia de la globalización no es fácil diferenciar que artistas tienen talento y quienes son un producto mediático, apreciar un performance de Ónice es vivir una experiencia memorable, es una acción de resistencia para mantener la buena música que se hace con esfuerzo, aprendizaje y disciplina. Mantenerse en la palestra del entretenimiento por tres décadas, hace que estén entre los artistas mas representativos del movimiento urbano venezolano y les da una credencial de exponentes máximos en el Reggae.